
El Génesis
Entonces Dios dijo: "Que exista la luz". Y la luz existió. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas; y llamó Día a la luz y Noche a las tinieblas. Así hubo una tarde y una mañana: este fue el primer día.
Vayomer Elohim yehi-or vayehi-or.
Veamos qué dice el Libro 4 de Ezra 6:40: "Entonces Tu ordenaste que un rayo de luz brotara desde tus tesoros para que tus trabajos pudieran entonces aparecer".
"...el primer día en el cual la luz nació por la cual todas las cosas pueden
ser vistas juntas" .-Aristobulo, Fragmento 3
Uno de nuestros mas grandes sabios, Rabbi Eliecer dijo: "Con la luz que Dios creó en el primer día uno podía ver desde una punta del mundo hasta la otra punta".
En este momento ya no existe un Universo vacío, ya las partículas elementales han cobrado vida en el espacio.
La Ciencia
El espacio – tiempo ya es una realidad, ya el movimiento de partículas tiene sentido físico. Una de esas partículas de más movilidad son las unidades de la luz, los “fotones”
Estos paquetes de energía presentan dos comportamientos al parecer contradictorios, uno como onda electromagnética que viaja a la velocidad de 300.000 Km/seg (daría aproximadamente siete vueltas y media alrededor del ecuador terrestre en un segundo) y otro como partículas materiales discretas. Los fotones no tienen masa aunque presentan comportamiento como materia, una manera de entender la naturaleza dual de la luz es la forma en que los fotones afectan los instrumentos ópticos como ondas y otra cuando son absorbidos por la retina de nuestros ojos como fotones individuales.
Los fotones primerizos que nadaban por el continuo espacio-tiempo iluminaron la expansión del naciente universo. La luz invadía el espacio aunque el espacio material todavía no tenía consistencia.
Durante la expansión, la luz va perdiendo frecuencia e intensidad al expandirse, de tal suerte que la primera luz hoy día se ve como fondo cósmico. La luz primigenia:
Vayomer Elohim yehi-or vayehi-or.
Esta que relata el Génesis, no es la luz que vemos hoy (El telescopio espacial Hubble permitió ver las primeras estrellas que nacieron en el Universo,
http://axxon.com.ar/not/c-111InfoPrimeraluzHubble.htm), la radiación primigenia se ha corrido hacia el rojo en su extremo más bajo, debido a la misma expansión (efecto Doppler).
Vea: http://es.wikipedia.org/wiki/Corrimiento_al_rojo
Después de ese primer impulso que produjo la luz en el Universo naciente, la materia tomo a su cuenta el espacio con esa fuerza sutil llamada gravedad, que es una deformación del espacio-tiempo originada por su propia presencia.
Análisis del segundo fragmento.
Entonces Dios dijo: "Que exista la luz". Y la luz existió. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas; y llamó Día a la luz y Noche a las tinieblas. Así hubo una tarde y una mañana: este fue el primer día.
Claves:
Exista la luz – La luz es buena – Separó la luz de las tinieblas – Primer día
El mero hecho de la aparición de los fotones y su esencia onda-partícula dio nacimiento al “Exista la luz”, y como consecuencia hubo la separación de lo visible y no visible, “luz y tinieblas”, por antonom. Luz del día, según la Real Academia Española.
No se requiere de ningún agente primario para crear la luz, concebidas las partículas la “Ley Causa y Efecto” o como también se la conoce “Ley de Consecuencia, Retribución o Compensación”, hace el resto. No existe el azar ni la mala ni la buena suerte, solo existen las consecuencias. Otra vez el albedrío que el Creador otorgo a su creación, si a su” buena creación”. Quien duda que sea buena, todos sabemos que ella da y sostiene la vida.
Minchi Iglesias, Dic 2006