Google

martes, 30 de enero de 2007

Masa y Energía dos caras de una misma esencia


¿Podemos imaginar toda la masa y energía del Universo concentrada en un punto. ? Según la ley de la conservación de la Energía y Materia, ni se crean ni se destruyen, solo se transforman, hecho cierto para toda la Ciencia. Esto nos dice que toda la materia-energía actual es la misma que existía al principio. Imaginemos por un momento todo nuestro Universo con lo inmensurable que es, concentrado en un punto, es un ejercicio mental imposible de imaginar.
¿La energía ocupa un lugar, tiene dimensiones como la materia ? tiene tela la pregunta !!!
La materia ocupa un lugar en el espacio, nuestra experiencia diaria nos los dice, vivimos en un mundo de tres dimensiones y sabemos que existen muchas más. Vivimos también a través del tiempo, según la teoría de Relatividad el tiempo es otra dimensión, en esto se basa el concepto de espacio y tiempo.
La energía no tiene masa, no ocupa lugar en el espacio aunque actúa en él y sobre él, todo proceso en la naturaleza está sumergido en ella, nada se realiza sin su presencia. La energía tiene muchas caras, se nos presenta de diversas formas y cambia momentáneamente, en un instante es una, y en una infinitésima de tiempo es otra.
Trataremos a través de Capítulos hacer un análisis de la aparición del Universo y de la Evolución, desde el punto de vista Científico y desde el punto planteado en el Génesis, se verán en paralelo ambos puntos de vista, confrontando los puntos más álgidos con explicaciones novedosamente escondidas, ocultas para ateos acérrimos y también ocultas para los ultra religiosos.

lunes, 29 de enero de 2007

Capítulo I - "Lo incompresible" - El espacio por sí mismo no tiene sentido



El Espacio por si mismo no tiene sentido, de hecho no existe, solo despierta a realidad cuando la materia lo inunda con su presencia, el vacío (nihil) no tiene conciencia de si, en el siglo XVIII la ciencia rechaza el vacío por aquello del "horror vacui", la naturaleza aborrece el vacío. Los principales argumentos contra el vacío no provienen de la ciencia ni de lo empírico son de orden filosófico, en este campo el vacío sería un concepto inconsistente. A partir de Newton la ciencia hace una conquista del vacío, en 1696 Bentley calcula que en el sistema solar el vacío es 860.000 billones veces mayor que el ocupado por la materia, la proporción de la materia versus el vacío es insignificante, no solo a nivel macroscópico, también lo es a nivel microscópico. A nivel intergaláctico la proporción crece en forma exponencial y con la expansión continua del Universo el valor se pierde de vista.´

El Génesis

En el principio creó Dios el cielo y la tierra, y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz de abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
El lenguaje utilizado en el Génesis es muy sencillo y expresivo, pero nada científico, comprensible, cuando fue escrito la ciencia como tal no existía. El hombre se expresaba en forma muy fantasiosa pero intuía algo en el trasfondo de la realidad, inconcientemente sabía que todo efecto depende de una causa, que el mundo estaba allí y ese ahora, ¿ pero antes ?, ¿ siempre estuvo ahí ? (Sicut erat in principio, et nunc, et semper, et in saecula saeculórum). No, el sabía de alguna forma que no era así, como también nosotros lo sabemos hoy día.
La tierra estaba vacía y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, cambiemos un poco esta parte:
El Universo estaba vacío (No existía) y por ende la luz no estaba presente (lógico).

El Espíitu de Dios se movía ...

La Ciencia

Se puede determinar matemáticamente la edad del universo en unos 15 mil millones de años; que es el tiempo transcurrido desde el primer gran estallido, el Big Bang hasta la época actual. El Big Bang el instante inicial de la gran explosión que habría dado comienzo al espacio y al tiempo.
Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio al Big Bang, éste debió ser muy rápido: el universo pasó de ser denso y caliente (instante "cero" del tiempo) a ser casi vacío y frío (instante actual). De la situación del universo antes del Big Bang no se sabe nada, ni siguiera puede imaginarse cómo comenzó. Puede estimarse que antes de conformadas las galaxias, la densidad de materia del universo habría sido infinita o extremadamente grande; por lo tanto, el análisis del universo puede iniciarse un instante después del Big Bang, en el cual la densidad resulte ahora finita, aunque extraordinariamente enorme.
Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio ... aquí estamos


Una Energía Psíquica se movía ...



Análisis del primer fragmento

En el principio creó Dios el cielo y la tierra, y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz de abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

Palabras clave:
Abismo – tinieblas – desorden – el Espiritu de Dios se movía

En el principio aparecieron todas las partículas que darían lugar a todo lo existente en el universo, la radiación con fotones, neutrinos y antineutrinos, la incipiente materia con electrones, protones, neutrones y positrones, la temperatura en el orden de los cientos de millones de grados y la densidad alrededor de 4 millones comparada con el agua, un caos, un desorden descomunal, energía convirtiéndose en materia, a una velocidad increíble dadas las extremas condiciones de aquel abismo(Cosa inmensa, insondable o incompresible), partículas chocando entre sí, perdiendo o ganando energía en un recipiente limitado por ellas mismas y generando los elementos primigenios que darían lugar a todo lo que existe, ya su presencia intuía el mismo espacio a que ellas le dieran sentido. Todo vacío en oscuridad absoluta llenándose, impulsado hacia una aventura impredecible que ya asomaba el libre albedrío que aquello que lo movía pareciera querer otorgarle como un don gratuito.

Minchi Iglesias Dic - 2006

domingo, 28 de enero de 2007

Capítulo II La luz (Fiat lux)


El Génesis

Entonces Dios dijo: "Que exista la luz". Y la luz existió. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas; y llamó Día a la luz y Noche a las tinieblas. Así hubo una tarde y una mañana: este fue el primer día.

Vayomer Elohim yehi-or vayehi-or.


Veamos qué dice el Libro 4 de Ezra 6:40: "Entonces Tu ordenaste que un rayo de luz brotara desde tus tesoros para que tus trabajos pudieran entonces aparecer".


"...el primer día en el cual la luz nació por la cual todas las cosas pueden
ser vistas juntas" .-Aristobulo, Fragmento 3


Uno de nuestros mas grandes sabios, Rabbi Eliecer dijo: "Con la luz que Dios creó en el primer día uno podía ver desde una punta del mundo hasta la otra punta".


En este momento ya no existe un Universo vacío, ya las partículas elementales han cobrado vida en el espacio.

La Ciencia

El espacio – tiempo ya es una realidad, ya el movimiento de partículas tiene sentido físico. Una de esas partículas de más movilidad son las unidades de la luz, los “fotones”

Estos paquetes de energía presentan dos comportamientos al parecer contradictorios, uno como onda electromagnética que viaja a la velocidad de 300.000 Km/seg (daría aproximadamente siete vueltas y media alrededor del ecuador terrestre en un segundo) y otro como partículas materiales discretas. Los fotones no tienen masa aunque presentan comportamiento como materia, una manera de entender la naturaleza dual de la luz es la forma en que los fotones afectan los instrumentos ópticos como ondas y otra cuando son absorbidos por la retina de nuestros ojos como fotones individuales.

Los fotones primerizos que nadaban por el continuo espacio-tiempo iluminaron la expansión del naciente universo. La luz invadía el espacio aunque el espacio material todavía no tenía consistencia.

Durante la expansión, la luz va perdiendo frecuencia e intensidad al expandirse, de tal suerte que la primera luz hoy día se ve como fondo cósmico. La luz primigenia:

Vayomer Elohim yehi-or vayehi-or.

Esta que relata el Génesis, no es la luz que vemos hoy (El telescopio espacial Hubble permitió ver las primeras estrellas que nacieron en el Universo,

http://axxon.com.ar/not/c-111InfoPrimeraluzHubble.htm), la radiación primigenia se ha corrido hacia el rojo en su extremo más bajo, debido a la misma expansión (efecto Doppler).

Vea:
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrimiento_al_rojo

Después de ese primer impulso que produjo la luz en el Universo naciente, la materia tomo a su cuenta el espacio con esa fuerza sutil llamada gravedad, que es una deformación del espacio-tiempo originada por su propia presencia.

Análisis del segundo fragmento.

Entonces Dios dijo: "Que exista la luz". Y la luz existió. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas; y llamó Día a la luz y Noche a las tinieblas. Así hubo una tarde y una mañana: este fue el primer día.

Claves:

Exista la luz – La luz es buena – Separó la luz de las tinieblas – Primer día

El mero hecho de la aparición de los fotones y su esencia onda-partícula dio nacimiento al “Exista la luz”, y como consecuencia hubo la separación de lo visible y no visible, “luz y tinieblas”, por antonom. Luz del día, según la Real Academia Española.

No se requiere de ningún agente primario para crear la luz, concebidas las partículas la “Ley Causa y Efecto” o como también se la conoce “Ley de Consecuencia, Retribución o Compensación”, hace el resto. No existe el azar ni la mala ni la buena suerte, solo existen las consecuencias. Otra vez el albedrío que el Creador otorgo a su creación, si a su” buena creación”. Quien duda que sea buena, todos sabemos que ella da y sostiene la vida.

Minchi Iglesias, Dic 2006