Dijo Dios: "Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras." E hizo el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas por encima del firmamento, Y así fue. Y llamó Dios al firmamento “cielos”. Y atardeció y amaneció el día segundo.
(Del lat. firmamentum).
1. m. Bóveda celeste en que están aparentemente los astros.
El Génesis
Sabemos a ciencia cierta que los días expresados en el Génesis no son exactamente de veinicuatro horas, suelen ser de millones de años, ni siquiera tienen un mismo valor. Desde la gran explosión inicial hasta que el firmamento fuera una realidad transcurrienron millares de millones de años.
La Ciencia
En el horno inicial la radiación y la energía era tan inmensa que la materia y antimateria aparecían y se aniquilaban casi instantáneamente, originando más estallidos y manteniendo el fuego vivo. A medida que se enfriaba el universo pudo ser posible la aparición de los protones y neutrones que junto a los electrones y otras partículas que son los ladrillos que conforman la materia. Transcurriodos 10.500 millones de años ya nuestra galaxia tiene vida y nuestro sistema solar reina en el firmamento, la Vía Láctea tiene aproximadamente 4.600 millones de años de existencia.
Análisis de tercer párrafo
Dijo Dios: "Haya un firmamento por en medio de las aguas, que las aparte unas de otras." E hizo el firmamento; y apartó las aguas de por debajo del firmamento, de las aguas por encima del firmamento, Y así fue. Y llamó Dios al firmamento “cielos”. Y atardeció y amaneció el día segundo.
Palabras clave:
firmamento-apartó-amaneció el día segundo
Según la Real Academia el firmamento es la “Bóveda donde aparentemente se encuentran los astros”, podríamos entender el Universo como una gran bóveda de dimensiones infinitas, en dónde las galaxias junto a sus estrellas y sistemas planetarios se mueven alejándose unas de otras a una velocidad de 15 milímetros por segundo por año luz, por ejemplo la galaxia Andrómeda se aleja a 30 Kilómetros por segundo. Todas ellas separándose desde ese punto primigenio del Big Bang. Nuestra galaxia apareció hace unos 10500 millones de años, cada galaxia, cada estrella, cada sistema planetario desarrollándose a su propio ritmo, de hecho podríamos decir que nacieron millones de “Tierras”, cada una con sus propias características según las condiciones físico-químicas marcadas desde su nacimiento y en un tiempo diferente, un tiempo que es un día del tamaño de millones de años. Podemos imaginar el universo en expansión como una gran cinta transportadora y todos los cuerpos celestes viajando en ella.
Minchi Iglesias, Dic 2006
Próximo Capítulo 19/01/08