Google

lunes, 29 de enero de 2007

Capítulo I - "Lo incompresible" - El espacio por sí mismo no tiene sentido



El Espacio por si mismo no tiene sentido, de hecho no existe, solo despierta a realidad cuando la materia lo inunda con su presencia, el vacío (nihil) no tiene conciencia de si, en el siglo XVIII la ciencia rechaza el vacío por aquello del "horror vacui", la naturaleza aborrece el vacío. Los principales argumentos contra el vacío no provienen de la ciencia ni de lo empírico son de orden filosófico, en este campo el vacío sería un concepto inconsistente. A partir de Newton la ciencia hace una conquista del vacío, en 1696 Bentley calcula que en el sistema solar el vacío es 860.000 billones veces mayor que el ocupado por la materia, la proporción de la materia versus el vacío es insignificante, no solo a nivel macroscópico, también lo es a nivel microscópico. A nivel intergaláctico la proporción crece en forma exponencial y con la expansión continua del Universo el valor se pierde de vista.´

El Génesis

En el principio creó Dios el cielo y la tierra, y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz de abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
El lenguaje utilizado en el Génesis es muy sencillo y expresivo, pero nada científico, comprensible, cuando fue escrito la ciencia como tal no existía. El hombre se expresaba en forma muy fantasiosa pero intuía algo en el trasfondo de la realidad, inconcientemente sabía que todo efecto depende de una causa, que el mundo estaba allí y ese ahora, ¿ pero antes ?, ¿ siempre estuvo ahí ? (Sicut erat in principio, et nunc, et semper, et in saecula saeculórum). No, el sabía de alguna forma que no era así, como también nosotros lo sabemos hoy día.
La tierra estaba vacía y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, cambiemos un poco esta parte:
El Universo estaba vacío (No existía) y por ende la luz no estaba presente (lógico).

El Espíitu de Dios se movía ...

La Ciencia

Se puede determinar matemáticamente la edad del universo en unos 15 mil millones de años; que es el tiempo transcurrido desde el primer gran estallido, el Big Bang hasta la época actual. El Big Bang el instante inicial de la gran explosión que habría dado comienzo al espacio y al tiempo.
Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio al Big Bang, éste debió ser muy rápido: el universo pasó de ser denso y caliente (instante "cero" del tiempo) a ser casi vacío y frío (instante actual). De la situación del universo antes del Big Bang no se sabe nada, ni siguiera puede imaginarse cómo comenzó. Puede estimarse que antes de conformadas las galaxias, la densidad de materia del universo habría sido infinita o extremadamente grande; por lo tanto, el análisis del universo puede iniciarse un instante después del Big Bang, en el cual la densidad resulte ahora finita, aunque extraordinariamente enorme.
Sea cual fuera el mecanismo que dio inicio ... aquí estamos


Una Energía Psíquica se movía ...



Análisis del primer fragmento

En el principio creó Dios el cielo y la tierra, y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz de abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

Palabras clave:
Abismo – tinieblas – desorden – el Espiritu de Dios se movía

En el principio aparecieron todas las partículas que darían lugar a todo lo existente en el universo, la radiación con fotones, neutrinos y antineutrinos, la incipiente materia con electrones, protones, neutrones y positrones, la temperatura en el orden de los cientos de millones de grados y la densidad alrededor de 4 millones comparada con el agua, un caos, un desorden descomunal, energía convirtiéndose en materia, a una velocidad increíble dadas las extremas condiciones de aquel abismo(Cosa inmensa, insondable o incompresible), partículas chocando entre sí, perdiendo o ganando energía en un recipiente limitado por ellas mismas y generando los elementos primigenios que darían lugar a todo lo que existe, ya su presencia intuía el mismo espacio a que ellas le dieran sentido. Todo vacío en oscuridad absoluta llenándose, impulsado hacia una aventura impredecible que ya asomaba el libre albedrío que aquello que lo movía pareciera querer otorgarle como un don gratuito.

Minchi Iglesias Dic - 2006

1 comentario:

Anónimo dijo...

La materia y la energía son lo mismo, ya lo demostró Albert Einntein con su ecuación en donde relaciona masa y energía